Diplomado de terapia respiratoria en unidad de cuidados intensivos (Adulto, Pediátrico & Neonatal)

Última actualización 09/04/2025
4.33 /5
(3)
176 ya está inscrito

Acerca de este curso

La salud respiratoria de los pacientes críticos y con lecciones y/o enfermedades respiratorias; exigen una intervención altamente especializada y multidisciplinaria. Como fisioterapeutas y/o terapeutas respiratorios, su rol es fundamental en la evaluación, tratamiento y seguimiento de pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI), no solo para garantizar su estabilidad respiratoria, sino también para optimizar su recuperación y calidad de vida.
Este diplomado ha sido diseñado pensando en los desafíos y oportunidades que enfrentan los profesionales en su práctica diaria dentro de un entorno de UCI, con un enfoque integral que abarca una amplia temática en el proceso de terapia respiratoria.

A lo largo de este diplomado, exploraremos las diversas herramientas y protocolos utilizados en la terapia respiratoria, como la interpretación de gasometrías arteriales, las estrategias de ventilación mecánica, la reanimación cardiopulmonar, y un sin número de protocolos para la sobrevida del paciente. Además, el diplomado contempla el manejo y cuidado de pacientes con dispositivos de vía aérea artificial e incluso los cuidados de órganos en pacientes con muerte encefálica, otorgándote los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar un papel clave en situaciones de alta complejidad.

Te invitamos a formar parte de este diplomado, donde tendrás la oportunidad de aprender y perfeccionar tu capacidad de intervención terapeuta en pacientes en estado crítico, siempre con una visión enfocada en la excelencia clínica y la mejora continua. A través de talleres prácticos, casos clínicos y una sólida base teórica, potenciarás tu competencia profesional y contribuirás a una atención de calidad que marque la diferencia en la vida de tus pacientes.

Objetivos de aprendizaje

Rol del fisioterapeuta y terapeuta respiratorio en UCI.
Fundamentos de ventilación mecánica.
Código azul y maniobras de RCP en UCI.
Cuidados respiratorios del paciente con traqueostomía.
Cuidados respiratorios del paciente pediátrico y neonatal.
Gasometría arterial.
Muerte encefálica.
Diagnósticos y reflejos del tallo cerebral del paciente en muerte encefálica.
Conceptualización de la donación de órganos.
Vía aérea artificial.
Antecedentes y protocolos de intubación y/o extubación orotraqueal.

El material incluye

  • Clases maestras, con transmisión en vivo.
  • Materiales PDF y de apoyo.
  • Video

Público objetivo

  • Fisioterapeutas, Terapeutas respiratorios e Inhaloterapeuta

Plan de estudios

30 Lecciones120h

Rol del Fisioterapeuta y Terapeuta Respiratorio en UCI

En este módulo, los estudiantes aprenderán sobre la importancia y las responsabilidades del fisioterapeuta y terapeuta respiratorio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se abordarán los fundamentos de la evaluación y tratamiento de pacientes críticamente enfermos, con énfasis en técnicas de ventilación mecánica, manejo de vías respiratorias, fisioterapia respiratoria y prevención de complicaciones pulmonares. Además, se explorarán los protocolos colaborativos entre profesionales de salud, el manejo integral de la función respiratoria y la rehabilitación post-UCI. Los estudiantes adquirirán las habilidades necesarias para intervenir de manera efectiva en el entorno crítico, mejorando la recuperación y calidad de vida de los pacientes.
Rol del fisioterapeuta en la unidad de cuidados intensivos
Importancia del profesional en terapia respiratoria
Ejemplo de un manual de código azul
Guías de reanimación
Inhaloterapia en el manejo de enfermedades respiratorias
Evaluación de conocimientos modulo: Rol de fisioterapeuta y terapeuta respiratorio en UCI.

Ventilación Mecánica I

En este módulo, los estudiantes serán capacitados en el manejo y principios fundamentales de la ventilación mecánica, con un enfoque en su aplicación clínica en pacientes con insuficiencia respiratoria. Se cubrirán los tipos de ventiladores, modalidades de ventilación, y los parámetros clave como volumen tidal, frecuencia respiratoria y presión inspiratoria. Además, los estudiantes aprenderán a interpretar las variables de los sistemas de ventilación y cómo ajustar los parámetros de acuerdo a las necesidades del paciente, reconociendo posibles complicaciones y manejando situaciones críticas. Este módulo busca desarrollar habilidades prácticas esenciales para el manejo adecuado de la ventilación mecánica en entornos intra y extra hospitalarios.

Ventilación Mecánica II (Cuidados respiratorios del paciente con traqueostomía)

En este módulo, los estudiantes profundizarán en el manejo y cuidado de pacientes con traqueostomía en el contexto de la ventilación mecánica. Se abordarán los principios y técnicas específicas para la atención de estos pacientes, incluyendo la limpieza y mantenimiento de la traqueostomía, la prevención de complicaciones como infecciones o desplazamientos de la cánula de traqueostomía y las estrategias para optimizar la ventilación en pacientes con alteraciones respiratorias crónicas o agudas. Además se hará énfasis en las modalidades de ventilación más adecuadas dependiendo del tipo de paciente a tratar y cómo ajustar los parámetros ventilatorios según las características individuales de cada paciente. Este módulo proporcionará las competencias necesarias para un manejo integral y seguro de los pacientes traqueostomizados en unidades de cuidados intensivos y cuidados del paciente crónico ( HOME CARE).

Ventilación Mecánica III (Cuidados respiratorios del paciente pediátrico y neonatal)

En este módulo, los estudiantes profundizaran conocimientos en el manejo respiratorio de pacientes pediátricos y neonatales que requieren ventilación mecánica. Se abordarán las particularidades anatómicas y fisiológicas del sistema respiratorio en niños y recién nacidos, lo que influye en las decisiones terapéuticas y en la selección de modalidades ventilatorias. Los estudiantes aprenderán a ajustar los parámetros ventilatorios en función de las necesidades específicas de estos pacientes, incluyendo la elección de ventilación no invasiva, el manejo de la insuficiencia respiratoria neonatal y pediátrica, y las estrategias para prevenir complicaciones respiratorias. Además, se explorarán los protocolos de monitoreo y ajuste en la UCI neonatal y pediátrica, con el objetivo de optimizar la ventilación y mejorar los resultados clínicos de los pacientes neopediatricos.

Gasometría arterial

En este módulo, los estudiantes afianzaran los fundamentos y la importancia de la gasometría arterial como herramienta clave en el diagnóstico y manejo de los trastornos respiratorias y metabólicas, Se enseñará a interpretar los principales parámetros de la gasometría, como el pH, la PaO2, la PaCO2, el bicarbonato (HCO3-) base exceso, Po2/fio2 , saturación de oxígeno y otros valores y ecuaciones con el fin de comprender el equilibrio ácido-base y la función ventilatoria del paciente. Además, se abordarán las implicancias clínicas de los resultados y cómo estos influyen en las decisiones terapéuticas, especialmente en la fisioterapia respiratoria y el manejo de la ventilación mecánica. Los estudiantes desarrollarán habilidades para integrar estos datos en su práctica clínica, mejorando así la toma de decisiones en el tratamiento de pacientes con trastornos respiratorios agudos y crónicos.

Muerte encefálica y conceptualización de la donación de órganos

En este módulo, los estudiantes abordarán los conceptos médicos y éticos relacionados con la muerte encefálica y el proceso de donación de órganos. Se potencializaran los criterios para diagnosticar la muerte encefálica, así como los procedimientos clínicos y legales necesarios para certificarla. Además, los estudiantes explorarán la importancia de la donación de órganos, comprendiendo el proceso de evaluación, los requisitos para ser donante, y las implicaciones éticas y legales que conlleva. Se enfatizará la sensibilidad en la comunicación con las familias y el rol fundamental de los profesionales de la salud en la toma de decisiones informadas y respetuosas en situaciones tan complejas. Este módulo prepara a los estudiantes para abordar de manera ética y profesional la donación de órganos en el contexto clínico.

Vía aérea artificial

En este módulo, los estudiantes aprenderán las técnicas y procedimientos relacionados con la gestión de la vía aérea artificial en pacientes con dificultad respiratoria. Se cubrirán las indicaciones para la intubación endotraqueal, las modalidades de ventilación mecánica y el manejo de las vías aéreas en situaciones de emergencia. Además, se abordarán los cuidados post-intubación, la prevención de complicaciones como el daño traqueal y las estrategias para asegurar una adecuada oxigenación y ventilación. Los estudiantes desarrollarán habilidades prácticas en el uso de dispositivos como tubos endotraqueales, laringoscopios y dispositivos de acceso supraglótico, así como en la interpretación de las condiciones respiratorias para optimizar el manejo del paciente crítico.

Sus instructores

Edumédical

4.87/5
12 Cursos
98 Reseñas
1343 estudiantes
Ver más

Comentarios de los estudiantes

4.3
3 Calificaciones
67%
0%
33%
0%
0%

Reseñas (3)

Cómo adquiero el certificado gracias

Tiene contenido supremamente útil y actualizado para los fisioterapeutas de cuidado crítico, excelente!

diplomado terapia respiratoria

$ 450.000

Nivel
Experto
Duración 120 horas
Conferencias
30 conferencias
Sujeto

El material incluye

  • Clases maestras, con transmisión en vivo.
  • Materiales PDF y de apoyo.
  • Video

Categorias

¿Aún no tienes una cuenta? Regístrate gratis

Contacta un asesor!
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿Como podemos ayudarte?