-38%

Vacunación y lineamientos del programa ampliado de inmunización (PAI)

Última actualización 15/07/2025
5 ya está inscrito

Acerca de este curso

La vacunación es una de las estrategias más efectivas en la historia de la salud pública para la prevención de enfermedades transmisibles. En Colombia, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) representa el compromiso del sistema de salud con la protección de la población, especialmente de los grupos más vulnerables, mediante la aplicación segura, oportuna y gratuita de vacunas.

Este curso tiene como propósito brindar al personal de salud las herramientas conceptuales y prácticas necesarias para comprender, aplicar y fortalecer los lineamientos del PAI en el contexto colombiano. A lo largo de los módulos, abordaremos temas clave como el esquema nacional de vacunación, la cadena de frío, el manejo de biológicos, la normativa vigente y las habilidades necesarias para una atención segura y de calidad. 

Etiquetas

Objetivos de aprendizaje

En este curso aprenderás todo lo necesario para desempeñarte con seguridad y competencia en la aplicación de vacunas, de acuerdo con las normas del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud en Colombia. Está dirigido a auxiliares de enfermería, enfermeros profesionales, médicos, estudiantes de salud y demás personal vinculado a la salud pública, la prevención de enfermedades transmisibles y la atención primaria en salud.
Este curso está basado en las guías oficiales del Ministerio de Salud y Protección Social, y es ideal para quienes deseen mejorar su perfil profesional, fortalecer su hoja de vida, cumplir con requerimientos institucionales y brindar atención segura, ética y de alta calidad en programas de vacunación en Colombia.

El material incluye

  • Manejo adecuado del esquema nacional de vacunación actualizado 2024
  • Almacenamiento, conservación y transporte de biológicos (cadena de frío)
  • Aplicación segura de vacunas según grupo etario y tipo de biológico
  • Normas legales y técnicas del PAI Colombia
  • Prevención y reporte de eventos adversos post-vacunación (ESAVI)
  • Registro adecuado de datos, consentimientos informados y vigilancia epidemiológica
  • Buenas prácticas en vacunación masiva, rural y comunitaria
  • Atención al usuario en campañas de inmunización y jornada nacional de vacunación

Público objetivo

  • Esta formación está dirigida a auxiliares de enfermería, enfermeros(as), médicos(as), estudiantes y todo el talento humano en salud comprometido con la inmunización como derecho fundamental y estrategia de salud pública.

Plan de estudios

8 Lecciones40h

Formatos descargables

El presente material ha sido recopilado y organizado con fines exclusivamente educativos y académicos, como apoyo complementario para los estudiantes participantes del curso. Su objetivo es facilitar la comprensión de los contenidos tratados, fortalecer el aprendizaje autónomo y brindar herramientas útiles para el ejercicio profesional en el área de la salud. Los derechos de autor y créditos correspondientes pertenecen a sus respectivos creadores. En caso de requerirse la eliminación o corrección de algún contenido por razones de propiedad intelectual, se procederá conforme a la solicitud del titular.
Carnets de vacunaciónAvance
Formato de evaluación de cobertura

Material de estudio

El presente material ha sido recopilado y organizado con fines exclusivamente educativos y académicos, como apoyo complementario para los estudiantes participantes del curso. Su objetivo es facilitar la comprensión de los contenidos tratados, fortalecer el aprendizaje autónomo y brindar herramientas útiles para el ejercicio profesional en el área de la salud. Los derechos de autor y créditos correspondientes pertenecen a sus respectivos creadores. En caso de requerirse la eliminación o corrección de algún contenido por razones de propiedad intelectual, se procederá conforme a la solicitud del titular.

Clase Maestra

¿Que dice MinSalud?

Exploraremos la función del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia en la implementación del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en el país. Comprenderás cómo estas entidades establecen normas, emiten lineamientos técnicos, monitorean coberturas y lideran respuestas ante brotes, garantizando el acceso equitativo y seguro a los esquemas de vacunación para toda la población.

Evaluación de conocimientos

Sus instructores

Docente Edumédical

4.98/5
6 Cursos
89 Reseñas
707 estudiantes
Ver más
Vacunacion y lineamientos del programa ampliado de inmunizacion (PAI)

$ 50.000$ 80.000

38% de descuento
Nivel
Todos los niveles
Duración 40 horas
Conferencias
8 conferencias
Sujeto

El material incluye

  • Manejo adecuado del esquema nacional de vacunación actualizado 2024
  • Almacenamiento, conservación y transporte de biológicos (cadena de frío)
  • Aplicación segura de vacunas según grupo etario y tipo de biológico
  • Normas legales y técnicas del PAI Colombia
  • Prevención y reporte de eventos adversos post-vacunación (ESAVI)
  • Registro adecuado de datos, consentimientos informados y vigilancia epidemiológica
  • Buenas prácticas en vacunación masiva, rural y comunitaria
  • Atención al usuario en campañas de inmunización y jornada nacional de vacunación

Categorias

¿Aún no tienes una cuenta? Regístrate gratis

Contacta un asesor!
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿Como podemos ayudarte?